Ministerio de Cultura inicia segunda edición del Diploma en Gestión Cultural Comunitaria para Puntos de Cultura
80 organizaciones culturales comunitarias de todo el país acceden a formación especializada, gratuita y con enfoque territorial, en alianza con la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.
Este lunes 21 de julio iniciaron las clases del Diploma en Gestión Cultural Comunitaria 2025, una propuesta formativa impulsada por el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Artes y su iniciativa Puntos de Cultura, en alianza con la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM).
En esta segunda edición, 80 organizaciones reconocidas como Puntos de Cultura a nivel nacional accedieron a becas completas, tras ser seleccionadas entre casi 200 postulaciones en un proceso público, transparente y descentralizado.
Este programa formativo es totalmente gratuito y se desarrollará de manera virtual entre los meses de julio a noviembre, con 31 sesiones sincrónicas distribuidas en siete módulos, que abordan contenidos como diseño de proyectos culturales desde el territorio, gestión de presupuestos, financiamiento y aspectos legales, así como herramientas de comunicación, marketing cultural, evaluación, sistematización e incidencia territorial.
Cada participante desarrollará un proyecto cultural comunitario aplicable a su contexto local, con acompañamiento pedagógico y asesorías personalizadas. Cabe destacar que el 60% de las y los participantes pertenecen a Puntos de Cultura de diversas regiones del país, lo que enriquece el proceso con miradas territoriales diversas. Al finalizar el programa, recibirán un certificado emitido por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.
El diploma no solo brinda formación técnica, sino que promueve el fortalecimiento del tejido cultural comunitario, el intercambio de saberes y la articulación entre organizaciones de distintas regiones del país.
La experiencia académica está a cargo de un equipo docente de reconocida trayectoria nacional e internacional, conformado por especialistas como Guillermo Valdizán, Flor Minici y Diego Benhabib, de Argentina; así como Cynthia Cienfuegos, Johaan Rentería, Arturo Angulo, Elizabeth Alvarado, Carina Moreno y Alejandra Muñoz, entre otros especialistas culturales.
Con esta nueva edición, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la cultura viva comunitaria, promoviendo una formación accesible, pertinente y transformadora desde los propios territorios. Esta iniciativa forma parte de los mecanismos de fortalecimiento contemplados en la Ley N.º 30487 y responde a los lineamientos de la Política Nacional de Cultura al 2030, orientada a fortalecer capacidades para la gestión cultural comunitaria desde un enfoque participativo, territorial y basado en derechos culturales.